Leon
El león forma parte de la familia de los félidos del género Panthera. Es un mamífero carnívoro que habita actualmente en las regiones del norte de África y Asia y está representado por 2 subespecies diferenciadas geográficamente: el león asiático (Panthera leo persica) y el león africano (Panthera leo leo).
LEOPARDO DE LAS NIEVES
El leopardo de las nieves, onza o irbis (Panthera uncia o Uncia uncia) es una especie de mamífero carnívoro de la familia Felidaey uno de los cinco miembros vivientes del género Panthera propia de las montañas de Asia Central.
El tigre (Panthera tigris) es una de las cinco especies vivientes pertenecientes al género Panthera. Se encuentra solamente en el continente asiático; es un predador carnívoro y es la especie de félido más grande del mundo.
Plaza de la Trinidad
Fue proyectada por el arquitecto Luis Peña Ganchegui (Oñate 1926 - San Sebastián 2009) en 1963 con motivo del centenario del derribo de las murallas de la ciudad. Se encuentra ubicado en un vacío urbano situado entre la calle 31 de Agosto y el monte Urgull.
La Plaza de Nuestra Señora del Pino, se trata uno de los lugares más simbólicos de la isla de Gran Canaria y de la Villa Mariana de Teror. Como su nombre indica se trata de una plaza situada en la Villa Mariana de Teror, junto a la Basílica que alberga en su interior a Virgen del Pino, Patrona Principal de la Diócesis de Canarias, de la provincia de Las Palmas y de Teror.
Agua Marina
Aguamarina El nombre se deriva de la expresión latina agua de mar. Aguamarina es un miembro de la familia del berilo, conocido por su tinte azul o azul verdoso, lo cual representa su nombre.
La amatista se trata de un cuarzo purpura empapada de la magia antigua. Es quizás tan popular hoy como lo fue hace dos mil años. Los antiguos celtas la mojaban con saliva y la frotaban sobre los granos o problemas cutáneos para curarlos. En épocas greco-romanas, los anillos de amatista engarzados en bronce se usaban como amuletos contra el mal y las copas mágicas esculpidas en este material desterraban el dolor y el mal de todos los que bebían en ellas.
Hamburguesa
El origen de la hamburguesa es de los más polémicos de entre los alimentos, quizás debido a la sencillez de este plato en su versión más básica, un filete de carne picada entre dos pedazo de pan. Desde la época romana se tiene constancia de platos similares, pero es con la entrada de los tártaros en Alemania y la modificación del famoso Steak Tartar, que se comía crudo, cuando empieza su popularización. Es el Hamburgo donde recibe el nombre de hamburguesa, y en EEUU con la llegada de los inmigrantes alemanes donde se populariza años más tarde gracias a las cadenas de comida rápida y adquiere la forma con la que conocemos la hamburguesa moderna.
La gelatina es un coloide gel (es decir, una mezcla semisólida a temperatura ambiente), incolora, translúcida, quebradiza e insípida, que se obtiene a partir del colágeno procedente del tejido conectivo de animales hervidos con agua. La gelatina es una proteína compleja, es decir, un polímero compuesto de aminoácidos. Como sucede con los polisacáridos, el grado de polimerización, la naturaleza de los monómeros y la secuencia en la cadena proteica determinan sus propiedades generales. Una notable propiedad de las disoluciones de esta molécula es su comportamiento frente a temperaturas diferentes: son líquidas en agua caliente (coloide tipo sol) y se solidifican en agua fría (coloide tipo gel).
Té de Manzanilla
Manzanilla (Matricaria recutita, ing. chamomile). Planta conocida por el hombre desde la antigüedad, pues ciertas evidencias confirman que civilizaciones como la egipcia, griega y romana le daban usos como planta medicinal para enfermedades del hígado y dolores intestinales.
Originario de Marruecos, está extendido por todo el Magreb. Se consume a lo largo de todo el día y es la bebida que se ofrece habitualmente al invitado como muestra de hospitalidad. Se le atribuyen virtudes digestivas, tonificantes y diuréticas.